
Hoy presentaremos a un clásico de los clásicos, Álvaro Palacios, con su vino Gratallops.
Álvaro Palacios Muro proviene de una saga de bodegueros, ya que es hijo de una numerosa y tradicional familia con cinco generaciones de bodegueros riojanos, los Palacios Remondo, de La Rioja Baja. Estudió enología en la Universidad de Burdeos (Burdeos, Francia) bajo la tutela de Jean Pierre Moueix y de una leyendas del mundo de los vinos, Château Pétrus.

Posteriormente después de finalizar su formación académica, realizó sus prácticas en algunas de las propiedades vitivinícolas más prestigiosas del mundo, entre ellas Pétrus. Fue allí, viendo cómo hacían unos de los vinos más caros del mercado, el momento en el que se propuso hacer algo similar en España. En 1989, con 24 años, vuelve a La Rioja, como comercial de barricas para poder obtener el dinero que le permitiera comprar las fincas en las que haría su propio vino, de manera independiente de la familia. Él adquirió su primer viñedo, Finca Dofí, en 1990. Luego, en 1993, se encuentra lo que ahora se considera como la joya de la corona L´Ermita.

A esto ayudó René Barbier, al cual conoció trabajando en la bodega de sus padres. Al ser comercial, esto le permitió ver diferentes enclaves de la geografía española, fijándose especialmente en el Priorat. En esta zona compró algunas fincas con el dinero ahorrado junto a tres amigos, Josep Lluís Pérez, Carles Pastrana y René Barbier.
Él, que era el más joven y fue bautizado como “el delfín”, participó de aquella famosa vinificación conjunta de los ochenta en la que cada miembro del grupo embotelló una parte bajo su propia marca. La de Álvaro, en un guiño al apodo que había recibido, era Clos Dofí.

Éste fue el embrión de un nuevo modelo de priorat que buscó la ayuda de variedades foráneas (cabernet y syrah sobre todo) para completar a las locales garnacha y cariñena, y que apostó por el envejecimiento en barricas nuevas de roble francés. El estilo causó furor en mercados como Estados Unidos y Suiza gracias a la fuerza prescriptora de Robert Parker. Se trataba de vinos tremendamente cubiertos, potentes, concentrados y con la mineralidad distintiva que aportaban los suelos pizarrosos de la región.
Actualmente, está presente en Bodegas Palacio Remondo, en Alfaro (La Rioja), en Bodegas Descendientes de J. Palacios, en Corullón (El Bierzo) donde comparte dirección con su sobrino Ricardo, y en Priorat (Cataluña)
Los vinos que actualmente están en el mercado de Bodegas de Álvaro Palacios son: Les Terasses (Cariñena, Garnacha, Cabernet Sauvignon y Syrah), Finca Dofí (Garnacha y Cariñena), L´Ermita (Garnacha y Cariñena), Camins del Priorat (Garnacha, Cabernet sauvignon, Cariñena, Syrah, Merlot), Gratallops (Garnacha y Cariñena), Les Aubaguetes (Garnacha y Cariñena).







FASE VISUAL: de capa baja, con tonos rojos picota con toques anaranjados, en el menisco de se aprecian luminiscencias azules a pesar de su edad.

FASE OLFATIVA: es intenso en aromas a copa parada, con lácteos, fruta y madera presentes. Cuando movemos la copa aparecen aromas a melocotón y fruta roja con toques de fruta pasa y aromas balsámicos.
FASE GUSTATIVA: presenta un tanino dulce, dejando un retrogusto de moka final, siendo intenso y largo en boca que permite la duración en el tiempo de los aromas en el retrogusto.

A Mi Mencía